Iglesia Luterana Costarricense

Se dedica esta parte para autores inéditos (son aquellos que escriben un documento nunca antes publicado), a quienes se invitó a escribir en el tema “Aportes actuales de la Reforma Protestante”, con el fin de incentivar la producción de un material que evidencie que la Reforma esta presente en la vida de las personas.

En esta página se pueden descargar las publicaciones realizadas por la Iglesia Luterana en los diferentes temas de su misión.

“No le temo a la tierra, ni le temo al rostro del trabajo duro; le temo a mis manos vacías y al hambre de mis hijos”

Por todas partes, a pie, a caballo, en la parte de atrás de un camión; con sus hijos en la cintura o agarrados de la falda; en botas de hule, chancletas o lo que mejor tengan en sus pies. ¡Vamos para la reunión decían! Se acercaban los beneficiarios del proyecto.

rosaSomos una iglesia aquí en Costa Rica, que trabaja mucho con los derechos humanos (DDHH). Son los derechos de las mujeres, de los/las niños/as, de los pueblos indígenas, de las personas afectadas e infectadas por el VIH/SIDA. También trabajamos y defendemos los derechos económicos, sociales y culturales de la gente.

luteranosComo parte del trabajo de formación teológica en el Punto de Misión de Guatuso desarrollado por la Iglesia Luterana Costarricense, nos complace precentar el siguiente documento titulado Principios Luteranos.

En el Marco Del Día Nacional contra la Homofobia, el pastor Luterano Carlos Bonilla preparó un documento en el cual expone la posición de una Iglesia Luterana Inclusiva, como respuesta a una sociedad discriminatoria de las minorías.
Nombre de autor: Pastor Carlos Bonilla

ilep-1La Iglesia Luterana Evangélica Peruana heredera de una rica tradición comprometida con la dignidad humana, es parte de la Comunión Luterana que agrupa una diversidad de pueblos y culturas, expresadas en la Federación Luterana Mundial.

[1] Reconocemos que la creación es un don de Dios y para nosotros y nosotras la Amazonía es una expresión de ese don, porque ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Ante ese hecho nos sentimos responsables del cuidado del eco sistema que asegura la diversidad de la vida (Génesis 2).

Please publish modules in offcanvas position.